La reconocida lideresa indígena Patricia Gualinga, del pueblo Kichwa Sarayaku, ha sido nombrada como una de las nuevas integrantes del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, órgano consultivo del Consejo Económico y Social (ECOSOC). Su participación comenzará en enero de 2026 y se extenderá por un período de tres años.

Gualinga, actual vicepresidenta de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), ha sido una figura clave en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y del medio ambiente en la región panamazónica. Su designación fue respaldada por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), que destacó su trayectoria y compromiso con la justicia social y ecológica. Además, desde agosto de 2022, Patricia Gualinga se desempeña como asesora del Programa Universitario Amazónico (PUAM), donde contribuye al fortalecimiento de procesos educativos interculturales y al diálogo entre saberes ancestrales y académicos.

Este nuevo rol en el Foro Permanente de la ONU representa un reconocimiento internacional a su liderazgo y una oportunidad para visibilizar las luchas de los pueblos indígenas amazónicos en espacios globales de toma de decisiones. Su presencia en este organismo contribuirá a reforzar la incidencia de las voces indígenas en la construcción de políticas públicas con enfoque de derechos, sostenibilidad y justicia climática.

A lo largo de su trayectoria, Patricia Gualinga ha sido una voz firme frente a las amenazas extractivas en territorios indígenas, participando activamente en foros internacionales como la COP y el Sínodo Amazónico. Su liderazgo ha inspirado a nuevas generaciones de mujeres indígenas defensoras del territorio y la vida, consolidando su papel como referente continental en la defensa de la Amazonía y los derechos colectivos.


Con información de REPAM.

por:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *